RESERVA NACIONAL DE PARACAS

Descripción: La Reserva Nacional de Paracas es un área protegida en Perú.
Establecida en 1975, la reserva protege los ecosistemas desérticos
y marinos para su conservación y uso sostenible.
La zona desértica costera de la Reserva Nacional de Paracas alberga
el famoso diseño en forma de candelabro de 170 metros de alto y 54
metros de ancho en medio del cerro, donde fue cuidadosamente diseñado
sobre una montaña de suelo arcilloso por pre Mujeres colombianas,
que aún es un misterio por desvelar en Perú.
(Gracias Gualter López)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 15-Aug-2020 Descargas: 234
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NACIONAL DE PARACAS

Descripción: La Reserva Nacional de Paracas es una zona protegida del Perú
ubicada en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica.
Fue creada con el fin de conservar una porción del mar y del
desierto del Perú, dando protección a las diversas especies de flora
y fauna silvestres que allí viven.
(Gracias Barni)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 15-Nov-2020 Descargas: 155
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NATURAL DE GARGANTA DE LOS INFIERNOS

Descripción: La Reserva Natural Garganta de los Infiernos se encuentra en el
corazón del Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres,
España. La reserva tiene abundantes arroyos, piscinas naturales y
grandes piscinas excavadas en las rocas por la erosión circular del
agua del río. En esta región, las aguas del río Jerte fluyen a través
de grandes piedras redondeadas, formando pequeñas cascadas muy
atractivas. La Reserva Natural de los Infiernos está llena de belleza
extraordinaria, enclaves naturales que atraen a visitantes de todo
el mundo al Valle del Jerte.
(Gracias Gualter López)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 23-May-2020 Descargas: 303
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NATURAL DE HAMURANA SPRINGS - NUEVA ZELANDA

Descripción: Hamurana Springs Nature Reserve es una reserva natural donde se
encuentra la fuente de agua dulce natural más profunda de la Isla
Norte de Nueva Zelanda. Son una colección de manantiales ubicados
en el lado noreste del lago Rotorua que producen un flujo constante
de agua fresca y clara que forma el arroyo Hamurana, que fluye
directamente hacia el lago Rotorua.
(Gracias Gualter López)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 06-Sep-2019 Descargas: 393
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NATURAL DE HVALNES - ISLANDIA

Descripción: La Reserva Natural de Hvalnes es una reserva natural ubicada en la
costa sureste de Islandia. La reserva alberga impresionantes paisajes
de montañas y playas, con acantilados y picos con vistas a las aguas
cristalinas y reflectantes del océano. La reserva cuenta con una
playa negra que se extiende por unos pocos kilómetros, además de un
lago que está separado del océano por una playa de arena negra. Un
promontorio rocoso con un faro construido en 1954, ofrece una magnífica
vista del océano y las montañas circundantes. La pintoresca montaña
Eystrahorn, ubicada cerca, hace que los alrededores sean impresionantes,
perfectos para la fotografía de paisajes.
(Gracias Gualter López)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 30-Mar-2020 Descargas: 288
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NATURAL DE HVERAVELLIR - ISLANDIA

Descripción: La Reserva Natural Hveravellir, también conocida como The Thermal
Fields, es un área geotérmica intacta ubicada al norte de Kjalhraun.
Es una de las zonas geotérmicas más conocidas de Islandia.
Hveravellir es una de las perlas de Islandia. Sus aguas termales,
fumarolas, piscinas, campos de lava y sus magníficas vistas atraen
a turistas de todo el mundo.
(Gracias Gualter López)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 02-Feb-2020 Descargas: 335
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NATURAL DE LAS ISLAS COLUMBRETES

Descripción: La Reserva Natural de las Islas Columbretes es un archipiélago
español que constituye uno de los espacios naturales protegidos más
importantes de la Comunidad Valenciana. Las Islas Columbretes son un
grupo de cuatro islas volcánicas ubicadas a 45 kilómetros del Puerto
de Castellón. Hay una enorme cantidad de cardúmenes y arrecifes. La
isla más grande, conocida como "Columbrete Grande" tiene una forma
de arco abierto, característica de una gran actividad volcánica
submarina, donde se encuentra un faro en la parte más alta de la isla.
Es uno de los lugares más interesantes del Mediterráneo occidental y,
en la costa de Castellón, debido a la singularidad y riqueza de sus
ecosistemas terrestres y marinos.
(Gracias Gualter López)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 11-May-2020 Descargas: 305
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NATURAL DEL CAÑON DEL RIO BLYDE

Descripción: La Reserva Natural del Cañón del Río Blyde, Sudáfrica, se compone
principalmente de arenisca roja. El cañón del río Blyde se considera
el tercer cañón más grande del mundo y el cañón verde más grande del
mundo.
(Gracias Gualter López)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 17-Aug-2020 Descargas: 225
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NATURAL INTEGRAL DE MUNIELLOS

Descripción: La reserva natural integral de Muniellos está localizada en el
suroccidente del Principado de Asturias. La reserva protege el
mayor robledal de España y uno de los mejores conservados de
Europa. Este bosque, objeto de leyendas y mitología astur, se
asienta sobre un sustrato paleozoico de unos 500 millones de
años de antigüedad. En él se pueden observar antiguos circos
glaciares y las lleronas, canchales de cuarcitas desmenuzadas.
Del origen glaciar de Muniellos dan fe las lagunas del pico de
la Candanosa.
(Gracias Barni)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 17-Mar-2019 Descargas: 541
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles
RESERVA NATURAL INTEGRAL DE TSINGY DE BEMARAH

Descripción: La Reserva natural integral de Tsingy de Bemaraha se localiza
en el centro oeste de la Provincia de Mahajanga, Madagascar.
Su geología única, sus bien conservadas selvas de manglar y su
rica fauna de lémures, pájaros, camaleones y otras especies
motivaron su inclusión en el Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en el año 1990.
La zona es especialmente notable por sus tsingy o pináculos de
roca caliza, lapiáces tan extremadamente afilados que pueden
infligir graves heridas a un visitante poco prevenido.
(Gracias Barni)
Versión: Tamaño del archivo: 0 bytes
Agregado el: 03-Jun-2016 Descargas: 761 Valoración: 8 (1 voto)
Página de Inicio | Valorar Recurso | Detalles